Hasta ahora nunca me había planteado ni sabía de la existencia de
este espacio en el cual aprendemos sin darnos cuenta, o se puede decir mejor
dicho que no era consciente de dicho espacio y sin embargo es muy cierto el
famoso dicho "Nunca te acostaras sin aprender algo nuevo”. A lo largo de
nuestra vida tenemos diversos contextos en los cuales aprendemos en el cual
entra en juego la socializacion natural del ser humano y la necesidad de ello
para integrarnos en la cultura correspondiente en la cual nos ha tocado vivir.
Es por ello que me parece interesante indagar sobre la actividad propuesta e
intentar hacer un primer acercamiento a través de los vídeos propuestos y sobre
todo crear una capacidad reflexiva e indagativa para profundizar en este
concepto y sobre todo en que ámbito se mueve en nuestra generación. Y esto es
necesario porque se supone que somos el futuro y por lo tanto tenemos, es mas
debemos en nuestro presente realizarlo para otros futuros próximos ajenos a la
capacidad personal e individual de cada uno y focalizarlo a un ámbito
pluralizado.
El espacio personal de aprendizaje abarca múltiples espacios
y diferentes formas pero hay que destacar en que proceso se produce y en que ámbitos:
.En donde aprendo y según que cosas hago.
.Con quien aprendo.
.Como establezco la relación entre dar y recibir
en este tipo de relación.
Según estas afirmaciones de Linda Castañeda es necesario analizar
estos tres ámbitos y desglosarlo en tres conceptos:
.Las
fuentes de informacion: LEER
.Donde
modificamos la información: REFLEXIONAR
.Donde
relacionarnos con otros: COMPARTIR
Como contraposición a estas afirmaciones es necesario destacar que
no todo lo que leemos entra en el proceso de aprendizaje pues la mayoría de las
veces lo que estamos metiendo en nuestras cabezas es mucha información a veces
incapaz de digerir. Es necesario hacer una capacidad reflexiva y sintetizada de
lo que realmente consideramos aprendizaje y cual información. No.No obstante ambas
cosas están en directa relación puesto que si ampliamos esa información estamos
ampliando a su vez el proceso de aprendizaje, por lo tanto, es necesario
desarrollar esa información proponiéndonos aprender algo nuevo cada día y por
supuesto indagando sobre un tema de nuestro interés. Por poner un ejemplo
relevante, no podemos desarrollar una opinión crítica sobre la política si
antes no hemos investigado cuáles son nuestras credenciales y nuestros
supuestos para apoyar a un partido u otro. Por eso es necesario y entra
en juego LEER atentamente sobre los temas que nos interesen y nos motive.
Por otro lado entra en juego la capacidad reflexiva que de esa
lectura podamos sonsacar, es necesario por lo tanto nuestra mera opinión
apoyándonos con síntesis explicitadas y por supuesto fiel a nuestros
credenciales e ideales para compatibilizar con la cultura y la sociedad .La
capacidad de REFLEXIÓN por lo tanto es muy importante incorporarlo a
nuestro entorno personal de aprendizaje. Un ejemplo muy claro es que no podemos
exponer nuestra opinión con otras personas sin antes haberse informado o
hablado, el que lo haga y sin ánimo de ofender tendría que acabar optando por
el silencio pues no es posible opinar algo sin estar realmente seguro del
tema que está exponiendo en cuestión. Una vez dados estos dos pasos es
interesante compartir esta experiencia que has aprendido en tus círculos sociales
y también en las redes sociales pues siempre es posible ampliar esta información
y aprender de las opiniones y criticas (constructivas) que el tema en cuestión pueda ser. En
definitiva nuestro entorno personal de aprendizaje es un mundo subjetivo en que
el que cualquier información puede convertirse en aprendizaje siempre y cuando
se dé un uso adecuado, se tenga una capacidad reflexiva mínima así como un
cierto interés en el tema y por supuesto compartirlo para que otras personas se
aprovechen de lo que tú sabes e incluso te ayuden a completarlo. Invito a todo
aquel que lea esto que indague sobre su entorno personal de aprendizaje pues es
posible que se encuentren con alguna sorpresa que no sabían e incluso ayude a
que este entorno sea más constructivo y útil a la vez