En esta tercera entrada de mi blog voy hacer referencia al articulo que nuestro profesor nos a propuesto el cuál se llama: "La enseñanza programada" de Sebastián Gertrudix.
Esta claro que el ciclo de la vida es una ruleta todos volvemos al mismo sitio en algún momento y se nos concede la oportunidad incluso de lamentarnos ante tal "desgracia" sin embargo, las promovemos.Como no, el ser humano tiene alma de masoquista siempre le va a gustar pasar otra vez por el mal trago y por supuesto hacérnoslo pasar a los demás .De este mal trago voy a referirme a la educación , que si bien tiene que promover una serie de valores parece ser que prefiere rozar esos valores en formato "información" y no en el de inculcarles en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Volvemos a la selección natural, simple y llanamente.En una sociedad que ya debería haber aprendido la lección volvemos a eso a ser una especie de "seleccionadores" el cual nuestra función básica sera la de cargarnos a unos y ensalzar a otros.No cuenta ya que sepas o no cuantos ríos o cuantas cordilleras hay en España o en el resto de Europa.Eso se va a olvidar a los cinco minutos y a golpe de click los tenemos de nuevo en nuestra área del cerebro.Se me olvidada,que ya ni siquiera cuenta que sepas mas o menos, es noble arte a quedado obsoleto ahora cuenta que seas hijo de... o pariente de....VOLVEMOS ATRAS.
Se han promovido en la Constitución, en los Derechos Humanos y en múltiples escritos pero claro cuando ya hay demasiada gente capaz de plantar cara,vamos a retroceder.No interesa.Ahora vamos a seleccionar a alguien que sea capaz de conseguir esa nota media, sin tener en cuenta su personalidad.Vamos a estrechar el cuello poniendo exámenes a niños que aun están en proceso de desarrollo de su cerebro y los vamos a calificar cuantitavivamente para crear competitividad.Vamos a exigirle que se lean libros propuestos por la administración que fomenten lo que a ellos le interesan que sepan, ni mas ni menos.Vamos a ignorar los problemas del que lo lleve peor y vayamos a por los que nos interesan que son los que como seres dóciles hacen sus deberes cumplen con sus obligaciones y normas y se asientan en la sociedad.Por supuesto tendrás derecho a esa "educación" pero claro hasta cierto limite.Te concederemos becas, pero cada vez mas sera mas difícil que accedas a ellas.Fomentemos esa competitividad pues,ya es por mera supervivencia.Al final sera mas difícil que acabes los estudios, pues no te sera posible acceder a ellos o bien algún maestro o profesor se habrá encargado de desanimarte para que no sigas puesto que "no sirves".
Y digo yo, ¿quienes somos nosotros para valorar tal observación?¿Nos damos cuenta acaso del daño que hacemos?.Pues eso querido lector/a es lo que hace la enseñanza programada junto a las acciones políticas que cada país considere oportunos.
Invito a la reflexión,asimismo adjunto un vídeo en el que ya una posible solución se esta promoviendo en el ámbito educativo.No todo esta perdido , menos mal.Por suerte o por desgracia para que según quien.
https://www.youtube.com/watch?v=VKTqZ_G-ieo
domingo, 17 de mayo de 2015
"El que aprende y aprende y no practica lo que sabe es como el que ara y ara y no siembra" (Platon)
..todo queda encerrado en esta celebre frase de uno de los filósofos mas influyentes de todos los tiempos.
En esta segunda entrada de blogg me voy a centrar en ese cambio tan drástico que no es otro que el avance de la tecnología y la supremacía de la digitalización en pos de la analogía ya tan pasada de moda como los pantalones de campana.
Vivimos en una sociedad que cambia de una manera que aun cuesta asimilar, en mi caso yo ya entrado en mis dieciséis ( tengo veintidós) es cuando tuve acceso a un ordenador y es el mismo con el que estoy escribiendo este blogg. .Casi nadie o al menos la gente que conozco tiene un ordenador de mesa en casa ya están los portátiles las tablets y esos móviles que parecen mini teles y no caben en los bolsillos ( véase la ironía,queremos cosas portátiles y sin embargo son enormes e incomodas).
Con todo esto no es mi intención criticar algo tan útil y tan novedoso que a permitido a mi generación estar conectada de manera inmediata sin tener que llamar por teléfono, con tener datos o wiffi o la aplicación whasapt es ya suficiente para obtener una respuesta. Es curioso también que la gente que renegaba de esto ahora sean las mas "enganchadas".Tuve una pareja que esto le resultaba denigrante y sin embargo con la nueva pareja que tiene se pasa el día "enganchado" al móvil cuando yo me tenia que esperar a que estuviera en casa para hablar con el teléfono fijo o ya mas adelante vía skippe.
Ya que e usado la palabra "enganchado"...¿ No os parece que literalmente es cierto? tengo amigas que necesitan un enchufe al lado constantemente ya sea para cargar el móvil o el portátil porque claro de tanto usarlo esas cosas se gastan..Así que si estamos "enganchados" nosotros literalmente haciendo compañía al aparato.
Estos cacharros a venido para revolucionar nuestras vidas y las futuras generaciones ya viven "enganchadas", es decir, parece que nacen y ya están a su disposición esos cacharros con acceso a todo tipo de información ya lo que faltan es que nazcan y vengan con un enchufe y que su primera palabra en vez de mama digan tablet señalándola con el dedo.
Todo esto puede resultar gracioso pero la verdad es que esto es tan cierto como que mañana saldrá el sol otra vez.Y mañana mismo alguien puede inventar otra cosa con la que ya no dejemos de estar conectados nunca, como si fuera el chip del perro o algo así. .La verdad es que aunque parezca que lo estoy diciendo con fundamentos negativos si es cierto que esto es un cambio que podría ser muy útil y efectivo si lo usáramos bien, y digo usáramos porque actualmente el uso de estas nuevas tecnologías no la usamos de manera útil sino solo con carácter de ocio cuando esto nació con carácter académico.
Es preocupante en cierto modo y pienso que los futuros docentes estamos en una posible vía de extinción, aunque parezca exagerada esta información. .Es importante estar constantemente actualizados, informados e ir un poco por delante ( o al menos intentarlo) de esas nuevas generaciones "enchufadas" a estas nuevas tecnologías y que cada vez saldrán mas...
Me preocupa porque hasta hace nada estas cosas personalmente se me daban mal seguro que hay gente le pasara igual claro esta,yo soy de aprender las cosas poco a poco y darle un carácter útil, si uso el Facebook para distraerme pero también tengo paginas en la que me entero de cositas interesantes y ÚTILES. Y esto lo pongo en mayúscula porque ya que estoy "enchufada" intento que al menos sea util y para estar en contacto con las personas que han marcado y marcan en mi vida, porque como dice Zygmunt Bauman los tiempos se an vuelto líquidos nada es solido todo es liquido maleable, cambiante...y esto me choca sobremanera y estoy segura que a mucha gente también también este cambio es chocante...con un enchufe ( seguro que te chocas con el).
Animo a mi generación a que fomente este cambio y este cambio al que me refiero es al que usemos la tecnología de forma inteligente" académica" como lo era hace poco menos de veinte años. Es necesario también los momentos de ocio, no estoy en contra para nada, pero dediquemos un rato a buscar información de las costumbres de los maories o el origen de la palabra "chaqueta" por poner un ejemplo. Y que lo que aprendamos lo usemos de manera útil. por ejemplo quedar con un amigo/a y compartir esos conocimientos en la terraza de algún bar o en el ambiente bohemio de una teteria, dejando a un lado por un ratito la necesidad de la "conexión" y usando la misma para establecer relaciones ya sea de amistad, familiares o afectivas de forma personal.
Los futuros docentes tenemos esta misión y de alguna u otra forma aunque ahora lo veamos como un lujo y una necesidad acabaremos chocando con los enchufes (literalmente porque veremos enchufes para cargar los dispositivos que tengamos por todas partes).
En esta segunda entrada de blogg me voy a centrar en ese cambio tan drástico que no es otro que el avance de la tecnología y la supremacía de la digitalización en pos de la analogía ya tan pasada de moda como los pantalones de campana.
Vivimos en una sociedad que cambia de una manera que aun cuesta asimilar, en mi caso yo ya entrado en mis dieciséis ( tengo veintidós) es cuando tuve acceso a un ordenador y es el mismo con el que estoy escribiendo este blogg. .Casi nadie o al menos la gente que conozco tiene un ordenador de mesa en casa ya están los portátiles las tablets y esos móviles que parecen mini teles y no caben en los bolsillos ( véase la ironía,queremos cosas portátiles y sin embargo son enormes e incomodas).
Con todo esto no es mi intención criticar algo tan útil y tan novedoso que a permitido a mi generación estar conectada de manera inmediata sin tener que llamar por teléfono, con tener datos o wiffi o la aplicación whasapt es ya suficiente para obtener una respuesta. Es curioso también que la gente que renegaba de esto ahora sean las mas "enganchadas".Tuve una pareja que esto le resultaba denigrante y sin embargo con la nueva pareja que tiene se pasa el día "enganchado" al móvil cuando yo me tenia que esperar a que estuviera en casa para hablar con el teléfono fijo o ya mas adelante vía skippe.
Ya que e usado la palabra "enganchado"...¿ No os parece que literalmente es cierto? tengo amigas que necesitan un enchufe al lado constantemente ya sea para cargar el móvil o el portátil porque claro de tanto usarlo esas cosas se gastan..Así que si estamos "enganchados" nosotros literalmente haciendo compañía al aparato.
Estos cacharros a venido para revolucionar nuestras vidas y las futuras generaciones ya viven "enganchadas", es decir, parece que nacen y ya están a su disposición esos cacharros con acceso a todo tipo de información ya lo que faltan es que nazcan y vengan con un enchufe y que su primera palabra en vez de mama digan tablet señalándola con el dedo.
Todo esto puede resultar gracioso pero la verdad es que esto es tan cierto como que mañana saldrá el sol otra vez.Y mañana mismo alguien puede inventar otra cosa con la que ya no dejemos de estar conectados nunca, como si fuera el chip del perro o algo así. .La verdad es que aunque parezca que lo estoy diciendo con fundamentos negativos si es cierto que esto es un cambio que podría ser muy útil y efectivo si lo usáramos bien, y digo usáramos porque actualmente el uso de estas nuevas tecnologías no la usamos de manera útil sino solo con carácter de ocio cuando esto nació con carácter académico.
Es preocupante en cierto modo y pienso que los futuros docentes estamos en una posible vía de extinción, aunque parezca exagerada esta información. .Es importante estar constantemente actualizados, informados e ir un poco por delante ( o al menos intentarlo) de esas nuevas generaciones "enchufadas" a estas nuevas tecnologías y que cada vez saldrán mas...
Me preocupa porque hasta hace nada estas cosas personalmente se me daban mal seguro que hay gente le pasara igual claro esta,yo soy de aprender las cosas poco a poco y darle un carácter útil, si uso el Facebook para distraerme pero también tengo paginas en la que me entero de cositas interesantes y ÚTILES. Y esto lo pongo en mayúscula porque ya que estoy "enchufada" intento que al menos sea util y para estar en contacto con las personas que han marcado y marcan en mi vida, porque como dice Zygmunt Bauman los tiempos se an vuelto líquidos nada es solido todo es liquido maleable, cambiante...y esto me choca sobremanera y estoy segura que a mucha gente también también este cambio es chocante...con un enchufe ( seguro que te chocas con el).
Animo a mi generación a que fomente este cambio y este cambio al que me refiero es al que usemos la tecnología de forma inteligente" académica" como lo era hace poco menos de veinte años. Es necesario también los momentos de ocio, no estoy en contra para nada, pero dediquemos un rato a buscar información de las costumbres de los maories o el origen de la palabra "chaqueta" por poner un ejemplo. Y que lo que aprendamos lo usemos de manera útil. por ejemplo quedar con un amigo/a y compartir esos conocimientos en la terraza de algún bar o en el ambiente bohemio de una teteria, dejando a un lado por un ratito la necesidad de la "conexión" y usando la misma para establecer relaciones ya sea de amistad, familiares o afectivas de forma personal.
Los futuros docentes tenemos esta misión y de alguna u otra forma aunque ahora lo veamos como un lujo y una necesidad acabaremos chocando con los enchufes (literalmente porque veremos enchufes para cargar los dispositivos que tengamos por todas partes).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)